miércoles, 20 de mayo de 2009
Criterios de evaluación
Materiales y recursos
El alumnado no debe poseer ningun material ni recurso específico
Actividades de enseñanza-aprendizaje

Selección y estructuración de conocimientos
Conceptuales:
- Identificación musical.
- La voz como instrumento.
- Ritmos movidos.
- Expresión corporal.
Procedimientales:
- Cantar la cancíón "a capella".
- Cantar la canción en distintas tonalidades utilizando el denominado "do móvil".
- Distinguir alturas a través de la expresión corporal.
- Praticar los ritmos de la canción con palmas, que normalmente se corresponderán con ritmos movidos.
Actitudinales:
- Respetar a los compañeros de clase y al profesorado.
- Participar en clase.
- Respetar el material de clase.
Todos estos contenidos se corresponeden con los contenidos establecidos por el Proyecto Curricular del Centro, donde se establece que se adquiera una correcta emisión de la voz y se desarrolle la audición y la expresión.
Además, se relacionan los contenidos de la unidad con temas transversales como la igualdad, donde todos los alumnos dependiendo del sexo participa en clase de la misma manera, sin discriminación a la hora de establecer grupos. La tolerancia es otro tema importante a tratar en clase, concienciando al niño a tolerar tanto a inmigrantes como a otras personas que por su ideología o procedencia no sea la misma. Por último, muchas canciones populares abogan a la paz.
Competencias básicas
En el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de Educación Primaria y el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de Educación Secundaria establece las siguientes competencias:
- Competencia Matemática: se desarrollará con la asimilación de la duración de las diferentes figuras.
- Competencia social y ciudadana, ya que inconscientemente los alumnos lo desarrollan mediante el estudio de la canción popular que se haya establecido.
- Competencia cultural y artística, debido a que las canciones a estudiar representan parte de la cultura del país en cuestión y su expresión y sensibilidad artística.
Capacidades
- mediante el reconocimiento de la canción popular que se establezca, los diferentes aspectos tonales, la descripción de las diferentes alturas y otros aspectos de las lecciones se desarrollan capacidades de tipo cognitivas o intelectuales del alumno.
- por otra parte, se producen capacidades psicomotoras a partir del reconocimiento de alturas mediante signos y procesos gestuales. Además, se trabaja el ritmo a través de palmas u otro medio parecido.
- observamos también capacidades de actuación e inserción social ya que todos los alumnos, sin inclusión, cantan la canción y forman parte de todas las actividades desarrolladas en la lección. Por lo tanto, se dislumbran capacidades de comunicación o de relación personal entre los alumnos.
Todas estas capacidades guardan y tienen una vinculación con el Art. 3 de los Objetivos Generales de Área establecidos por la Administración educativa en Decreto 17/2009, de 20 de enero, por el que se establece la Ordenacíon del currículo de las Enseñanzas elementales de Música:
a) Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión cultural de los pueblos y de las personas.
b) Conocer y valorar el patrimonio musical de Andalucía, con especial atención a la música flamenca.
c) Interpretar y practicar la música con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicaión y realización personal.
d) Desarrollar los hábitos de trabajo individual y de grupo, de esfuerzo y de responsabilidad, que supone el aprendizaje de la música.
e) Desarrollar la concentración y la audición como condiciones necesarias para la práctica e interpretación de la música.
f) Participar en agrupaciones vocales e instrumentales, integrándose equilibradamente en el conjunto.
Análisis de los contenidos

Los principales contenidos que posee la unidad didáctica son los siguientes:
- Mediante una canción que los alumnos previamente conocen se procederá a que los alumnos la canten lo más afinada posible y mediante el denominado sistema "do móvil" se interpretará en diferentes tonalidades. Con ello se estimula la voz como instrumento.
- Se delimitan las alturas de la obra y mediante la expresión corporal se interpretan dichas alturas.
- Se estimulan los ritmos movidos como pueden ser corcheas o semicorcheas que están más acordes con los juegos y la forma de ser de los niños.
Con todos estos contenidos los alumnos afianzan los del curso anterior y se preparan para los contenidos del 2º curso.
- En cuánto a los contenidos rítmicos, se identifica e interioriza el pulso y el acento, se utilizan diferentes fórmulas rítmicas y se practica la lectura de notas.
- En lo referente a los contenidos de entonación, audición y expresión solamente se utiliza la escala de Do M y la m con la práctica del sistema "do móvil ". Además, se practica una correcta emisión de la voz con entonación de fragmentos "a capella" y se practica la distinción agudo-grave.
Análisis situacional

domingo, 17 de mayo de 2009
Identificación del tema
